Electronic Thesis and Dissertation Repository

Thesis Format

Monograph

Degree

Doctor of Philosophy

Program

Hispanic Studies

Supervisor

Montano, Rafael

Abstract

Desde un enfoque histórico – cultural y una perspectiva hermenéutica, el presente estudio se enfoca en el análisis del pensamiento cultural cubano con el objetivo de develar sus principales proyecciones durante la década del 20 en Cuba. Mientras que sobre el tema se han suscitado investigaciones sobre la etapa colonial y los primeros años republicanos, esta disertación propone extender la mirada para cubrir los debates que desencadenó la fundación en 1902 de la República burguesa, teniendo en cuenta que, la nueva generación de intelectuales no solo tuvo como referentes la influencia española, la herencia africana, el mestizaje cultural y las luchas por la independencia, sino que también enfrentó el desafío de defender, desde el terreno cultural, a la incipiente nación que vivió la entrada de los Estados Unidos en el escenario cultural, político y económico cubano.

La construcción de un proyecto cultural elitista en defensa de la nación, así como la conservación de la identidad desde un pensamiento cultural tuvo como protagonista a la intelectualidad cubana nucleada, en su mayoría, en el Grupo Minorista. Entre sus preocupaciones medulares, la escasa instrucción del pueblo considerado como una masa ignorante, el cuestionamiento del modelo republicano de gobernación que, instaurado en 1902 había nacido bajo la supeditación de la Enmienda Platt, las concepciones martianas sobre la cultura, el proceso de africanización de la población cubana y el impacto de las ideas feministas en Cuba constituyeron los ejes primordiales de las discusiones culturales en la Isla.

A partir del marco teórico anteriormente expuesto, se analiza el corpus integrado por tres revistas culturales del período, Bohemia (1908-actualidad), Social (1916-1938) y Carteles (1919-1960). Este análisis ofrece una visión de cómo estas ideas son fundamentales para entender los intentos por definir el complejo y rico proceso de formación de la nación y la identidad cubanas en un contexto mediado por la influencia de la cultura norteamericana.

Summary for Lay Audience

El interés por el estudio del pensamiento cultural cubano es muy reciente. Las investigaciones que hoy existen al respecto están orientadas a analizar sus principales expresiones y características durante la etapa colonial en Cuba (1510-1898) y los primeros años de la República burguesa (1902 - 58). Sin embargo, los años 20 conocidos como la década crítica, constituyen aún en la actualidad una zona poco explorada y, por tanto, se hace necesario su análisis para ofrecer algunas luces sobre la manera en que determinados sectores sociales cubanos, entendió, interpretó y proporcionó significado a su entorno social, tradiciones, valores y experiencias compartidas como parte de su labor por defender un proyecto cultural acorde a sus circunstancias.

La entrada de Estados Unidos en el panorama nacional, la influencia de su cultura, así como otros elementos relacionados con la poca preparación del pueblo para protagonizar un cambio social, la vigencia del pensamiento martiano y sus concepciones sobre la cultura, el problema del racismo y la presencia del feminismo en Cuba formaron parte de las ideas o sistemas de ideas aportadas o elaboradas sobre las reflexiones acerca de la cultura cubana por parte de la intelectualidad cubana. Por tanto, en esta investigación estas son tenidas en cuenta como las líneas fundamentales que forman parte de las proyecciones culturales que intentaron proveer reflexiones sobre estas problemáticas culturales forma a la nación.

Tales discusiones tuvieron como plataformas de debate a tres las revistas republicanas, Bohemia (1908 - actualidad), fundada por Miguel Ángel Quevedo, la cual se encargó primeramente de noticias culturales, imitando a publicaciones europeas de la época, dirigidas a las clases sociales más acomodadas. Por su lado, Social (1916 - 1938), fundada por el caricaturista Conrado Massaguer, se centró en reflejar la vida del llamado gran mundo habanero; pero con el transcurso de los años se convirtió en portavoz de escritores jóvenes con nuevas actitudes políticas y culturales. Y, por último, Carteles (1919 - 1960) dirigida también por Massaguer se dedicó a reseñar espectáculos, deportes, cultura, historia y acontecimientos políticos.

Share

COinS